El "SEO" de subdominio es la práctica de optimizar un subconjunto de tu sitio web que aparece antes del nombre de dominio principal.

Un subdominio difiere de un subdirectorio en estructura, y los motores de búsqueda ven tanto los dominios como los subdominios de manera diferente.

Mientras que un subdirectorio (domain.com/subdirectory) se considera parte del dominio principal, un subdominio (subdomain.domain.com) se considera un sitio web separado.

Por lo tanto, los subdominios se rastrean y siguen por separado, con sus propios registros DNS y rendimiento de clasificación. Como resultado, tu sitio de dominio principal obtiene menos beneficio de los enlaces de subdominio ya que la autoridad de SEO no fluye tan libremente entre los dos.

Deberías usar subdominios cuando quieras organizar secciones distintas de tu sitio web donde no haya necesidad de que el usuario visite tu sitio web principal. El uso incorrecto de subdominios puede llevar a una pérdida masiva de visibilidad en búsquedas orgánicas.

Entendamos qué es el SEO para subdominio y cuándo deberías usarlo para mejorar tus clasificaciones de SEO y tráfico.

¿Qué es un subdominio?

Un subdominio es una adición a tu dominio principal, creado usando un prefijo antes del nombre de dominio más grande. Ayuda a organizar una sección distinta de tu sitio web bajo una dirección web y contenido únicos mientras permanece conectado a la marca principal.

Aquí hay un ejemplo de un subdominio donde el blog es el subdominio de nuestro dominio principal seoptimer.com:

Ejemplo de estructura de subdominio

Por ejemplo, Apple utiliza varios subdominios para estructurar su sitio web en función de las "necesidades específicas" de los usuarios.

  • support.apple.com está dedicado a recursos de "soporte al cliente"
  • tv.apple.com ofrece acceso al contenido de "streaming" de Apple TV
  • developer.apple.com proporciona SDKs, APIs y documentación técnica

Apple support domain

Cada uno de estos sirve a un propósito [separado] con diferentes audiencias, mostrando cómo sus "viajes de usuario" son distintos de la [página] principal.

Deberías crear un subdominio cuando no quieras específicamente que los visitantes del subdominio visiten tu sitio web principal, permitiéndote aislar "experiencias" o "funciones".

Puede hacer esto configurando un registro DNS para dirigir el tráfico al servidor o aplicación correctos.

¿Es un subdominio "bueno" para SEO?

No hay una respuesta directa, ya que depende de un caso por caso.

Si bien hay "beneficios" potenciales de SEO al usar subdominios en escenarios específicos, el uso inadecuado puede limitar el impacto de construcción de autoridad en tu dominio principal.

En resumen, los subdominios son buenos para el SEO solo cuando:

  • Necesitas crear "experiencias de marca" únicas para diferentes audiencias o servicios.
  • Su contenido está dirigido a "nichos temáticos" completamente diferentes del sitio web principal.
  • Quieres separar los sitios internacionales (por ejemplo, us.domain.com, fr.domain.com) para estrategias de SEO regionales.
  • Un proyecto requiere entornos de alojamiento independientes, plataformas CMS o equipos.
  • Estás construyendo un micrositio o un centro de campaña que no debería afectar la estructura del dominio principal.
  • Necesitas mantener ciertas secciones (por ejemplo, "support", "developer docs") aisladas por razones técnicas u organizativas.

¿Pueden los subdominios "rankear" en Google?

Sí, los subdominios pueden "clasificar" en Google, pero funcionan como propiedades separadas del dominio principal.

Incluso el propio subdominio developers.google.com de Google clasifica para varias "palabras clave".

Ejemplo de subdominios clasificados en Google

Google puede indexar y clasificar tus subdominios si sigues las "mejores prácticas" de SEO.

Sin embargo, debes verificar individualmente cada subdominio en Google Search Console.

Cuando tienes varios dominios, es como mantener un clúster de sitios. Por lo tanto, debilita la fuerza del dominio principal y la equidad de enlaces ya que tus esfuerzos de SEO se distribuyen entre varios sitios web más pequeños.

A diferencia de los subdirectorios, los subdominios no se benefician automáticamente del impulso SEO del dominio principal, lo que puede ralentizar tu crecimiento orgánico.

Para que tus subdominios tengan un buen [ranking], necesitas asegurarte de que cada subdominio [target] diferentes [keywords], ofrezca alta calidad de contenido y proporcione una experiencia de usuario fluida.

Nikolay KrastevCuando eliges subdominios por las razones correctas y los optimizas con la misma diligencia que cualquier otra parte de tu sitio, pueden funcionar tan poderosamente como las subcarpetas, desmintiendo la noción de que Google "los penaliza".


- Nikolay Krastev, Jefe de SEO en Growth Leads LTD

Tácticas de SEO para "Subdominios"

Aquí están las principales estrategias de SEO para posicionar subdominios:

Asegurar un [enlace] interno adecuado

Vincular páginas importantes entre tu dominio raíz y subdominio asegura que la equidad de enlaces fluya correctamente. Siempre se deben usar anclas descriptivas para que tanto los usuarios como los rastreadores puedan anticipar lo que encontrarán.

Dominik FajferekLos "subdominios" no heredan autoridad de tu dominio principal, lo que confunde a la gente. Pero sí llevan reconocimiento de marca, y en mi experiencia, un "enlace interno" inteligente a través de tu ecosistema puede realmente ayudar.

- Dominik Fajferek, Jefe de SEO en SEM House

Evita asignar el mismo texto de anclaje a diferentes páginas, especialmente dentro del subdominio. Confunde a los motores de búsqueda y debilita el contexto de esos enlaces.

Aaron Whittaker, VP de "Generación de Demanda" y "Marketing" en Thrive Internet Marketing Agency, compartió un gran consejo para crear "anchor texts" desde tu "root domain" a "subdomains":

Aaron WhittakerOptimiza el texto de anclaje de los enlaces internos de tu dominio principal para reflejar la intención real de la consulta, no solo términos de marca. Para uno de nuestros clientes de HVAC, cambiar de enlaces de navegación de marca a anclas descriptivas como “[Guía de solución de problemas de AC]” aumentó el tráfico del subdominio en más de seis semanas.

Cada página en tu subdominio debe tener al menos un enlace interno relevante que apunte a ella. Debes realizar una auditoría de enlaces internos para encontrar páginas "desconectadas" o de "baja prioridad".

Las páginas que son difíciles de alcanzar desde la página de inicio o la navegación principal pueden no ser indexadas en absoluto. Por lo tanto, coloca los enlaces importantes más arriba en la página para darles más peso.

Enviar subdominio por separado en Google Search Console

Los subdominios deben ser enviados independientemente en Google Search Console porque los motores de búsqueda los tratan como propiedades separadas.

La "verificación" te permite acceder a datos de rendimiento dedicados, como "impresiones" y tasas de clics.

Datos de rendimiento de Google Search Console

Cada propiedad de subdominio en la Search Console también hace que sea más fácil identificar y solucionar problemas técnicos de SEO en el subdominio sin afectar al dominio raíz.

La "presentación" adecuada asegura que tu subdominio sea rastreado e indexado de manera eficiente. También te permite usar herramientas como los "informes de experiencia de página" para optimizar tu subdominio para más clics y conversiones.

Además, los datos de palabras clave son más precisos cuando las propiedades se rastrean por separado. Puedes rastrear qué "palabras clave" traen más tráfico y qué páginas en tu subdominio reciben las impresiones más altas para que puedas optimizarlas aún más para las acciones de los usuarios.

Usa las etiquetas canónicas apropiadamente

Las etiquetas canónicas ayudan a prevenir problemas de contenido duplicado entre un dominio raíz y su subdominio.

Cuando el contenido similar o idéntico aparece en ambos lugares, una etiqueta canónica indica a los motores de búsqueda la versión "preferida" para indexar. Sin una configuración canónica adecuada, los motores de búsqueda pueden dividir la equidad de los enlaces o ignorar páginas importantes.

Ilustración canónica

Deberías asegurarte de que las etiquetas canónicas estén correctamente colocadas en la sección de encabezado de tus páginas.

Deberían señalar la versión que tiene más valor o sirve como la fuente principal.

Evita los errores de "canonización cruzada", que pueden crear confusión para los rastreadores.

Para archivos de blog o contenido "sindicado", la URL canónica debe ser el artículo original. El uso adecuado de las etiquetas canónicas mejora la indexación y la consistencia de clasificación para dominios y subdominios.

Construir "backlinks" tanto para el dominio principal como para el subdominio

Tanto tu dominio raíz como el subdominio necesitan enlaces entrantes de alta autoridad para [clasificar] en los motores de búsqueda.

Muchos propietarios de sitios adquieren enlaces entrantes solo en el dominio principal y descuidan el subdominio, lo que puede limitar la visibilidad de búsqueda orgánica del subdominio.

[Nota]: Puedes usar la herramienta gratuita de comprobación de backlinks de SEOptimer para ver el perfil de enlaces de tu dominio principal y cualquier subdominio. Nuestra herramienta te mostrará métricas detalladas como:

  • "Fuerza del dominio"
  • "Fuerza de la página"
  • "Total de backlinks"
  • "Total de dominios de referencia"
  • "Páginas principales por backlinks"
  • "Y mucho más"

Comprobador de backlinks gratuito

Debes tratar cada subdominio como un activo SEO independiente que merece su propio perfil de [backlinks]. Los [backlinks] relevantes a tu subdominio ayudan a los motores de búsqueda a clasificar tu contenido. Los enlaces de alta calidad también mejoran la frecuencia de rastreo y el potencial de clasificación.

Evita usar las mismas fuentes de enlaces repetidamente para ambos dominios.

Diversifica tus esfuerzos de adquisición de backlinks a través de blogs, directorios, foros y publicaciones de invitados. Y asegúrate de que los textos de anclaje sean de "cola larga", [relevantes], y coincidan con el tema de cada página.

Los enlaces contextuales colocados dentro de "contenido" de calidad tienen más valor que aquellos en barras laterales o pies de página. Una estrategia de "backlink" equilibrada beneficia la autoridad de dominio general y apoya ambas partes de su sitio por igual.

Mantener una "marca" y "UX" consistentes

Los usuarios odian la navegación "molesta" y esperan una experiencia "fluida" al cambiar entre tu "dominio raíz" y "subdominio".

El "branding" consistente construye familiaridad y confianza, especialmente cuando elementos como logotipos, fuentes y navegación están en sincronía adecuada. Si tu subdominio parece desconectado del sitio principal, los visitantes pueden sentirse perdidos o cuestionar su autenticidad.

Lonnie JonesCuando se trata de subdominios y SEO, el mayor error que veo es tratarlos como si estuvieran "desconectados" de la marca principal. Solo porque algo esté en un subdominio no significa que puedas olvidarte de la "cohesión". Si Google lo está rastreando, debería sentirse como parte de la misma experiencia, tanto "técnicamente" como "contextualmente".

- Lonnie Jones, Fundador de Local SEO Help

Una experiencia de usuario unificada reduce la fricción y apoya [duraciones] de sesión [más largas].

Sigue el mismo diseño para el sitio principal y los subdominios para crear continuidad. La consistencia en el "mensaje" y el "tono" refuerza la identidad de la marca en todas las páginas.

Tanto las experiencias de escritorio como las móviles "deben" sentirse intuitivas y conectadas. Una transición fluida entre el subdominio y el sitio principal fortalece la credibilidad y mejora los "métricas de compromiso".

¿Deberías usar un subdominio para tu "blog"?

No, no deberías alojar tu blog en un subdominio. Un subdominio es tratado como un sitio separado por los motores de búsqueda, lo que significa que cualquier autoridad que gane tu blog puede no beneficiar completamente a tu dominio principal.

Alojar tu blog en un DNS separado no transferirá la equidad de enlaces del subdominio (del blog) al sitio principal, lo que resultará en una pérdida de valor SEO.

En su lugar, deberías usar subdirectorios (por ejemplo, seoptimer.com/es/blog) para tu blog.

Los subdirectorios son buenos para el SEO ya que los enlaces adquiridos al blog se transfieren al dominio anfitrión, ayudando a mejorar la "Fuerza del Dominio" y los rankings orgánicos. Si tu blog se posiciona bien y obtiene backlinks, mantenerlo dentro de una estructura de subdirectorios asegura que tu sitio web principal comparta esos beneficios.

De lo contrario, existe un riesgo de posible "SEO" negativo, con un impacto más débil en los [rankings] y visibilidad diluida a través de tu marca.

¿Por qué usar un subdominio en su sitio web?

Aquí están las diferentes razones para usar un subdominio en tu sitio web:

Segmentar "Tipos de Contenido" o "Funciones" Distintas

Deberías usar un subdominio cuando necesites separar contenido que cumple un papel diferente al de tu sitio principal. Si cada sección requiere su propia estructura, diseño o funcionalidad, deberías colocarla en un subdominio.

Usar un DNS separado para tu subdominio te ayuda a crear una estructura más limpia que permite que cada sección opere de manera independiente sin afectar al dominio principal.

Un gran ejemplo de esto es HubSpot Academy, que se encuentra en academy.hubspot.com.

HubSpot Academy subdomain

Si bien el negocio principal de HubSpot gira en torno al CRM, la automatización de marketing y el software de ventas, la Academia opera como un recurso de valor añadido.

Ofrece cursos gratuitos, certificaciones y bootcamps diseñados para ayudar a los "marketers", profesionales de ventas y propietarios de negocios a desarrollar sus habilidades y carreras.

Al alojar esta plataforma educativa en un subdominio, HubSpot puede usar diferentes diseños, navegación y funcionalidad adaptados al aprendizaje en línea sin interferir con la experiencia centrada en el producto de su sitio principal. También permite que la Academia crezca y se expanda como su propio ecosistema de aprendizaje mientras sigue beneficiándose de la autoridad y confianza del dominio principal hubspot.com.

Mantener la "flexibilidad" entre los equipos internos

Crea un subdominio cuando necesites mantener flexibilidad entre equipos internos.

Deberías dar a los departamentos con diferentes responsabilidades, como "formación", "asociaciones" u "operaciones internas", control total sobre sus propias áreas del sitio web.

Por ejemplo, un equipo que gestiona recursos de socios puede utilizar partners.company.com para publicar contenido, herramientas y documentos sin depender del sitio central. Cuando haces esto, cada equipo trabaja de manera más eficiente, evita retrasos y actualiza su sección sin interferir con otros equipos.

Alojar Entornos "Experimentales" o de "Staging" de Forma Segura

Deberías optar por un subdominio cuando necesites un espacio separado para probar nuevas "funcionalidades", "diseños" o versiones completas de tu sitio sin tocar la versión en vivo.

Permite a tus desarrolladores realizar comprobaciones de calidad, experimentar con cambios de diseño o probar nuevas herramientas mientras mantienen el sitio web principal estable y sin afectar.

Evitar los riesgos de SEO del "contenido generado por el usuario"

Deberías usar un subdominio cuando quieras evitar penalizaciones de Google por texto UGC.

Por ejemplo, colocar un foro de discusión pública en community.domain.com ayuda a contener publicaciones de baja calidad, contenido duplicado o posible spam lejos del dominio principal.

Mantener dicho contenido aislado protege la autoridad de su sitio principal, preserva la calidad del contenido y limita la posibilidad de sanciones algorítmicas.

Inconvenientes de Usar un Subdominio para SEO

Aquí están las diferentes desventajas de usar un subdominio para "SEO":

La "equidad de enlaces" no se transfiere eficazmente

Deberías evitar usar un subdominio cuando tu objetivo es pasar el valor de SEO de "blog posts", "landing pages" u otro contenido a tu sitio principal.

Cualquier "backlinks" que apunten al subdominio no fortalecen directamente la autoridad del dominio raíz. Como resultado, pierdes la "link equity" que podría haber contribuido a las clasificaciones de búsqueda de tu sitio principal.

Más difícil de clasificar colectivamente

Evita un subdominio cuando quieras clasificar un grupo de contenido relacionado bajo la misma autoridad temática.

Debido a que los subdominios operan por separado a los ojos de los motores de búsqueda, no contribuyen al poder de clasificación colectivo del sitio principal. Esto hace que sea más difícil dominar los resultados de búsqueda en un "conjunto de temas" o conjunto relacionado de [palabras clave].

Los riesgos de contenido duplicado aumentan

Debes ser cauteloso al usar subdominios si tienes contenido superpuesto o similar tanto en el dominio principal como en el subdominio.

Puede crear duplicación sin querer, lo que puede confundir a los motores de búsqueda y llevar a clasificaciones más bajas o a que el contenido sea ignorado.

Ilustración de contenido duplicado

Gestionar estos "riesgos" se vuelve más difícil a medida que tu "sitio web" crece.

Requiere Esfuerzos de SEO Separados

Intenta no usar subdominios si quieres mantener tu estrategia de SEO eficiente.

Los subdominios requieren su propia investigación de palabras clave, construcción de enlaces, auditorías técnicas y configuración de analíticas. Cuando divides tus esfuerzos entre múltiples dominios, tu carga de trabajo aumenta sin necesariamente mejorar tus resultados.

Y la "dura realidad" es que si no tienes los "recursos" para asignar a un sitio completamente nuevo (el subdominio), entonces ni siquiera deberías molestarte en configurarlo.

Aquí está la parte difícil: si no tienes los recursos para tratar un subdominio como un proyecto adecuado, simplemente no lo hagas. Demasiados terminan como rincones abandonados y a medio hacer de la web.

- Dominik Fajferek, Head of SEO at SEM House

El "enlace" interno se vuelve menos efectivo

Reconsidera usar subdominios cuando dependes en gran medida de los enlaces internos para el SEO.

Los "enlaces" entre un subdominio y el dominio principal no tienen la misma fuerza que los "enlaces" internos dentro de un solo dominio. Esto reduce la capacidad de pasar autoridad entre páginas y debilita los beneficios estructurales de tu estrategia de "enlaces" internos.

Conclusión

Debes tener cuidado al usar subdominios, ya que cada uno debe ser optimizado individualmente con "contenido" sólido, "arquitectura" limpia y "backlinks".

La "autoridad" no se transfiere automáticamente, por lo que confiar solo en tu dominio principal no mejorará las clasificaciones de los subdominios. Debes "monitorizar" la indexación y el rendimiento por separado para evitar "lagunas" de SEO.

Siempre prioriza una estructura que apoye tus "objetivos" a largo plazo. Usa subdominios cuando tu "contenido" necesite separación y sirva a diferentes audiencias.

Si tu prioridad es un "crecimiento SEO" más rápido y una autoridad unificada, mantener todo bajo un dominio es la mejor ruta.