
¿Debo poner mi perfil de LinkedIn en español o en inglés o en otro idioma? ¿Traducir o no traducir? LinkedIn te permite tener tu perfil en varios idiomas ¿lo sabías?
Igual no lo tienes muy claro pero LinkedIn permite que tengas tu perfil en muchos idiomas (no sé la cifra exacta pero son muchos, más de 20). Eso sí, un perfil, un idioma. Un perfil de LinkedIn en español, otro en inglés y así sucesivamente. No hagas lo que otros profesionales: mezclar idiomas en el mismo perfil, una suerte de “espanglish” que se hace complicado de leer y entender.
Índice
¿Cuándo es recomendable tener el perfil de LinkedIn en español o en otro idioma?
Para mí un criterio muy importante es el “destinatario” de tu perfil de LinkedIn. Recuerda que tu perfil no solo es tuyo sino que debe “hablarle” a tu potencial “cliente” (entiende cliente en sentido muy amplio, como el destinatario con quien quieras comunicarte en LinkedIn, ya sea prospecto, headhunter, director de Recursos Humanos, etc.). Si le quieres hablar, hazlo en el idioma que tú crees que habla. Quieres que te entienda alto y claro ¿no?
Tu perfil de LinkedIn debería estar en el idioma que hable tu público objetivo.
Tus objetivos profesionales a lo largo del tiempo pueden y deben cambiar. Es posible que a lo largo del tiempo vayas necesitando incorporar tu perfil en otros idiomas si lo ves necesario. Estando en España yo te recomendaría tener el perfil de LinkedIn en español y en inglés si tu trabajo está mínimamente vinculado con algo que requiera el idioma. O si pones que hablas inglés con un nivel alto. ¿Qué idioma de los dos, español o inglés elegir como primera opción? Mira más abajo que hablamos de los perfiles por defecto y los secundarios.
Nunca mezcles idiomas en el mismo perfil de LinkedIn. Puedes y debes tener el perfil en los idiomas que necesites pero siempre separados.
Aparte está, claro, que quieras tener tu perfil en odtros idiomas porque los domines o porque es tu idioma materno.
¿Qué implica tener el perfil de LinkedIn en español y en otros idiomas?
Tener el perfil en otro idioma ES LA MEJOR PRUEBA DE QUE LO DOMINAS. Por eso te animo a que lo tengas si dices que tu nivel de inglés es de de “proficiency”. Seguro que muchos headhunters seleccionan usando este tipo de criterios ya que se puede saber quién tiene su perfil en otro idioma en LinkedIn y acceder a él.
Tener el perfil de LinkedIn en otro idioma una excelente forma de indicar que lo dominas.
¿Cómo saber en qué idiomas tiene el perfil un profesional? Muy fácil, ve a su perfil y mira en el lateral derecho, parte superior. Si tiene el perfil en otro idioma te aparece esto:
Te cuento cómo va esto de los idiomas y los perfiles en LinkedIn:
1.- Perfil base o “por defecto” vs perfiles secundarios.
Todos tenemos lo que se puede llamar un “perfil base” en LinkedIn en un idioma determinado. Es el primer perfil que hemos creado, LinkedIn lo llama “perfil por defecto“. Ese perfil es el primario y es importante que lo configures bien desde el primer momento. Todos los perfiles que crees después en otros idiomas son “perfiles secundarios“. No es posible hacer que un perfil secundario sea tu perfil por defecto.
Piensa bien en qué idioma quieres que esté tu perfil por defecto porque el idioma que elijas no podrás cambiarlo y será tu perfil principal, es el que saldrá en todas las búsquedas en cualquier idioma salvo el de los perfiles secundarios. Hay profesionales que tienen los títulos de las secciones en inglés y el perfil en español porque seleccionaron mal el idioma de inicio.
Los perfiles secundarios es fácil crearlos (lo vemos en el punto 3) y eliminarlos llegado el caso. Si eliminas el perfil base o por defecto DESAPARECES DE LINKEDIN.
2.- ¿En qué idioma ven mi perfil los que me visitan?
Todos tenemos la interfaz de LinkedIn (los menús de navegación) en un idioma, el que hayamos elegido. Los visitantes verán tu perfil en el idioma que están utilizando en LinkedIn. Si están usando LinkedIn en un idioma en el que no tienes perfil secundario, verán tu perfil en el idioma que sea tu perfil por defecto. Cuando los usuarios busquen tu perfil, verán el perfil que coincida con la interfaz de idioma que hayan escogido cuando estén en LinkedIn. Por ejemplo:
- Si alguien está usando la interfaz en francés de LinkedIn y tú has creado un perfil en francés, entonces verá tu perfil en francés por defecto.
- Si no tienes un perfil en el idioma de la interfaz de la persona que está viendo tu perfil, el perfil que se mostrará será el que creaste originalmente cuando abriste la cuenta, el famoso “perfil base”.
✱✱✱Tener un perfil 10 en LinkedIn NO es fácil. ¡Yo te puedo ayudar! Apúntate al taller sobre el perfil de LinkedIn y empieza a mejorar tu imagen de marca en Internet✱✱✱
3.- ¿Cómo se crean perfiles en otro idioma?
Es muy sencillo: para crear el perfil en otro idioma, solo debes poner el ratón al lado del botón de “ver perfil como” y seleccionar “Crear perfil en otro idioma” en el desplegable que aparece. Te aconsejo que guardes primero el perfil original en PDF para tenerlo como guía y sobre ese PDF hagas su traducción para que solo sea copiar y pegar.
Una vez estés en “crear perfil en otro idioma” te pedirá que selecciones el idioma.
Si no encuentras el “inglés” entre los primeros que te ofrece es porque creaste el perfil base mal. Los idiomas van desapareciendo a medida que los eliges.
Solo puedes incluir en el perfil secundario los apartados que tengas en el perfil por defecto. Por eso debes tener el perfil original completado al 100% para poder crearlo en otro idioma.
Todos tus perfiles en diferentes idiomas aparecerán en los resultados de motores de búsqueda dentro y fuera de LinkedIn y puede accederse directamente con un única URL .
4.- Una última recomendación.
No hace mucho en el post de “cómo publicar en LinkedIn” os recomendé poner la interfaz de LinkedIn en inglés si queréis tener la opción de publicar posts en el blog de LinkedIn. Aunque puedes cambiar el idioma todas las veces que quieras te recomiendo que trabajes en inglés. La interfaz inglesa da más ventajas y si pones LinkedIn en español las perderás.
¿Sabes lo que te digo? En casa del herrero, cuchillo de palo como dice el refrán. Me voy a traducir mi perfil a inglés. ¿Y tú?
Alfredo Loeb
Excelente
Excelente
Angeles Carsi
Muchas gracias Alfredo :)
Muchas gracias Alfredo :)
Mónica
Excelente post. Por lo visto creé en inglés mi perfil hace años, tantos que ni me acuerdo. Pero el contenido lo tengo en español.
¿Qué soluciones habría entonces? ¿Crear un perfil secundario en español, y traducir el principal al inglés?
¿O no hacer nada?
Excelente post. Por lo visto creé en inglés mi perfil hace años, tantos que ni me acuerdo. Pero el contenido lo tengo en español.
¿Qué soluciones habría entonces? ¿Crear un perfil secundario en español, y traducir el principal al inglés?
¿O no hacer nada?
Angeles Carsi
Hola Mónica
Si no necesitas traducir el perfil mi consejo es que lo dejes como está. Si el día de mañana lo necesitas en inglés y español tendrás que hacer lo que indicas. Es un poco tedioso pero en una hora lo tienes hecho.
Mil gracias por tu comentario. Buena semana
Hola Mónica
Si no necesitas traducir el perfil mi consejo es que lo dejes como está. Si el día de mañana lo necesitas en inglés y español tendrás que hacer lo que indicas. Es un poco tedioso pero en una hora lo tienes hecho.
Mil gracias por tu comentario. Buena semana
Agustina
Hola Angeles, excelente el post. Sí tengo una pregunta: yo creé un segundo perfil en inglés y traduje todos los apartados a ese idioma. El problema es que cuando elijo ver el perfil en inglés, lo único que aparece cambiado es mi título de trabajo, bajo la foto de perfil. Es resto de los apartados están en español. Cuando me voy a la opción de Editar Apartados aparecen los mismos traducidos. El problema es que no los postea. ¿Tienes idea de cómo solucionarlo? Me sería vital tener un segundo perfil en inglés ya que soy traductora, pero queda ridículo ver que sólo se traduce el título de trabajo y el resto se mantiene en español.
Hola Angeles, excelente el post. Sí tengo una pregunta: yo creé un segundo perfil en inglés y traduje todos los apartados a ese idioma. El problema es que cuando elijo ver el perfil en inglés, lo único que aparece cambiado es mi título de trabajo, bajo la foto de perfil. Es resto de los apartados están en español. Cuando me voy a la opción de Editar Apartados aparecen los mismos traducidos. El problema es que no los postea. ¿Tienes idea de cómo solucionarlo? Me sería vital tener un segundo perfil en inglés ya que soy traductora, pero queda ridículo ver que sólo se traduce el título de trabajo y el resto se mantiene en español.
Angeles Carsi
Hola Agustina
No sé si entiendo bien tu problema. LinkedIn te facilita tener tu perfil en varios idiomas pero NO los traduce, lo tienes que ir haciendo paso a paso tú. Te va dando el texto que tienes en el idioma primario y tienes que ponerlo traducido. No sé si es a esto a lo que te referías…
Un saludo
Hola Agustina
No sé si entiendo bien tu problema. LinkedIn te facilita tener tu perfil en varios idiomas pero NO los traduce, lo tienes que ir haciendo paso a paso tú. Te va dando el texto que tienes en el idioma primario y tienes que ponerlo traducido. No sé si es a esto a lo que te referías…
Un saludo
Adolfo Labarca
Hola Angeles…
El problema que tengo es que si bien puedo traducir a mi perfil secundario (inglés) cada sección de forma aislada, cuando llego al apartado de “logros” no tengo opción de editar en perfil secundario… es decir, ya habiendo concluido la creación de mi perfil principal (español) y en inglés (secundario), pero de sección “Logros” en adleante no hay opción de crear su equivalente en inglés.
Agradeceré me puedas orientar.
Hola Angeles…
El problema que tengo es que si bien puedo traducir a mi perfil secundario (inglés) cada sección de forma aislada, cuando llego al apartado de “logros” no tengo opción de editar en perfil secundario… es decir, ya habiendo concluido la creación de mi perfil principal (español) y en inglés (secundario), pero de sección “Logros” en adleante no hay opción de crear su equivalente en inglés.
Agradeceré me puedas orientar.
Angeles Carsi
Hola Adolfo
Hay secciones que son comunes a los idiomas porque LinkedIn todavía no ha habilitado esa opción ¡las cosas de LinkedIn! Eso afecta a las validaciones, logros, etc.. ¿Opción? Ponerlas en inglés/español por ejemplo. O elegir uno de los idiomas como principal.
Espero que te sea útil. Un saludo y buen día
Hola Adolfo
Hay secciones que son comunes a los idiomas porque LinkedIn todavía no ha habilitado esa opción ¡las cosas de LinkedIn! Eso afecta a las validaciones, logros, etc.. ¿Opción? Ponerlas en inglés/español por ejemplo. O elegir uno de los idiomas como principal.
Espero que te sea útil. Un saludo y buen día
Luis
Hola a veces me siento ridículo con el perfil en otro idioma, yo sé que no debería pero es que tengo muchos contactos de gente de mi país y de otros países habla inglesa igual, entonces como lo ves tú? , es mal visto para nuestra cultura LA acusado de ser engreído por utilizar un idioma que no es el tuyo nativo pero quieres comunicar algo en otro idioma o simplemente diciendo que se inglés.
Hola a veces me siento ridículo con el perfil en otro idioma, yo sé que no debería pero es que tengo muchos contactos de gente de mi país y de otros países habla inglesa igual, entonces como lo ves tú? , es mal visto para nuestra cultura LA acusado de ser engreído por utilizar un idioma que no es el tuyo nativo pero quieres comunicar algo en otro idioma o simplemente diciendo que se inglés.
Angeles Carsi
Estimado Luis
Yo creo que debes tener tu perfil en los idiomas que hablen tus clientes. Si hay gente que habla inglés ¿por qué no tener tu perfil también en inglés? No entiendo que eso te pueda parecer ridículo… Yo creo que es precisamente lo recomendable y una forma de demostrar que hablas ese idioma.
Gracias por tu aporte. Buen día
Estimado Luis
Yo creo que debes tener tu perfil en los idiomas que hablen tus clientes. Si hay gente que habla inglés ¿por qué no tener tu perfil también en inglés? No entiendo que eso te pueda parecer ridículo… Yo creo que es precisamente lo recomendable y una forma de demostrar que hablas ese idioma.
Gracias por tu aporte. Buen día
MONTSERRAT
Angeles que buena eres te agradezco mucho todo lo que nos dices. Te deseo lo mejor, un fuerte abrazo.
Angeles que buena eres te agradezco mucho todo lo que nos dices. Te deseo lo mejor, un fuerte abrazo.
Angeles Carsi
¡Muchísimas gracias Montse!
Un abrazo de vuelta para ti
¡Muchísimas gracias Montse!
Un abrazo de vuelta para ti
Sonsoles
Hola Ángeles,
He creado un idioma nuevo, inglés, pero al descargar el PDF, sólo se lee en español. ¿Hay alguna manera de descargar también el de inglés?
Gracias y enhorabuena por el post
Hola Ángeles,
He creado un idioma nuevo, inglés, pero al descargar el PDF, sólo se lee en español. ¿Hay alguna manera de descargar también el de inglés?
Gracias y enhorabuena por el post
Angeles Carsi
Gracias por tus palabras Sonsoles.
Solo se puede descargar el perfil en PDF en el idioma primario. Sé que mucha gente ha pedido la posibilidad de hacer la descarga en todos los idiomas pero hoy por hoy no es posible. Igual con el tiempo se puede ¡no paran de hacer cambios!
Un abrazo
Gracias por tus palabras Sonsoles.
Solo se puede descargar el perfil en PDF en el idioma primario. Sé que mucha gente ha pedido la posibilidad de hacer la descarga en todos los idiomas pero hoy por hoy no es posible. Igual con el tiempo se puede ¡no paran de hacer cambios!
Un abrazo
Sorelys Pérez
Me ha sido de muy buena ayuda iGracias!
Me ha sido de muy buena ayuda iGracias!
Angeles Carsi
Me alegro mucho Sorelys, gracias a ti
Me alegro mucho Sorelys, gracias a ti
agencias de traduccion madrid
¡Hola! Excelente post. Estamos contigo, nada de spanglish! es bastante cutre y no da el aspecto profesional que un perfil laboral requiere.
Un saludo.
¡Hola! Excelente post. Estamos contigo, nada de spanglish! es bastante cutre y no da el aspecto profesional que un perfil laboral requiere.
Un saludo.
Angeles Carsi
100% de acuerdo Rocío
saludos :)
100% de acuerdo Rocío
saludos :)
Servicios de traducción - Trágora
Muchas gracias, Ángeles, por este completo artículo. Se lo pasamos a todos nuestros alumnos que son traductores profesionales y siempre nos hacen esta pregunta. :)
Muchas gracias, Ángeles, por este completo artículo. Se lo pasamos a todos nuestros alumnos que son traductores profesionales y siempre nos hacen esta pregunta. :)
Angeles Carsi
¡Me alegro mucho que sea útil!
Un abrazo
¡Me alegro mucho que sea útil!
Un abrazo
Luis Miguel
Muy buen post, gracias! Una consulta, cada vez que publique artículos o publique algo, debo ingresar a los otros perfiles para hacerlos? O es automático que ellos se traducen?
Gracias por la ayuda
Muy buen post, gracias! Una consulta, cada vez que publique artículos o publique algo, debo ingresar a los otros perfiles para hacerlos? O es automático que ellos se traducen?
Gracias por la ayuda
Angeles Carsi
Hola Luis Miguel
Gracias por tus palabras. LinkedIn no traduce nada… Solo lo puedes hacer tú
Un saludo ? ?
Hola Luis Miguel
Gracias por tus palabras. LinkedIn no traduce nada… Solo lo puedes hacer tú
Un saludo ? ?
Jeronimo Centurion
Llevo mucho tiempo usando LinkedIn sin embargo para mi es como una tarjeta de presentación virtual todo muy corto y resumido, no se si es un uso adecuado o me recomendarían llenarlo de descripciones como lo hacen otros colegas, lo digo porque obtengo mis trabajos y recomendaciones de redes de contacto que he hecho en otros lugares.
Llevo mucho tiempo usando LinkedIn sin embargo para mi es como una tarjeta de presentación virtual todo muy corto y resumido, no se si es un uso adecuado o me recomendarían llenarlo de descripciones como lo hacen otros colegas, lo digo porque obtengo mis trabajos y recomendaciones de redes de contacto que he hecho en otros lugares.
Enrique Díaz Barceló
Lo mejor es que tengas un perfil completo y detallado. Puedes ver muchos consejos en el blog de Triunfa con LinkedIn: https://triunfaconlinkedin.com/blog-linkedin/
Lo mejor es que tengas un perfil completo y detallado. Puedes ver muchos consejos en el blog de Triunfa con LinkedIn: https://triunfaconlinkedin.com/blog-linkedin/