
Como agencia de social media Iniciamos una serie de posts con entrevistas a directivos de las redes sociales para saber cuál es su opinión sobre las redes sociales y qué relación tienen con ellas. Nuestro primer entrevistado es Sebastián Muriel, Chief Operating Officer (COO) de Tuenti desde el 2011, a quien agradecemos enormemente que haya atendido nuestra petición y respondido a nuestras preguntas. ¿Queréis saber más sobre él? pues aquí va:
Índice
- ¿En qué redes sociales tienes un perfil registrado?
- ¿Con qué frecuencia las utilizas?
- Como un usuario más, fuera de su trabajo, ¿qué red social es la que más te gusta?
- Define las redes sociales en 3 palabras
- ¿Formas parte de alguna red social poco común?
- ¿Crees que las redes sociales pueden llegar a mermar las relaciones sociales en lugar de contribuir a fortalecerlas?
- ¿Cómo ves a España en redes sociales en relación con el resto de países? ¿son seguras?
- Alguna red que no exista a la que te gustaría pertenecer…
En todas las que conozco. Siempre fui un apasionado de internet y cada vez que sale una nueva plataforma me registro en ella. Me gusta conocer muy bien el mercado y comprobar fortalezas y debilidades de cada red social.
¿Con qué frecuencia las utilizas?
A diario, por supuesto. Y no sólo Tuenti, que es la herramienta con la que trabajo y que me sirve para estar en contacto constante con mis amigos y compañeros, sino que accedo y publico contenido en Instagram, Twitter, Facebook, Foursquare, también Flickr. y otras redes prácticamente cada día. Últimamente me llama mucho la atención algunas nuevas apps móviles sociales más de nicho, como la de running de Nike+, o Vivino (para compartir vinos que te gustan) o las de música como Soundcloud, en donde también tengo perfiles.
Depende de si lo que me apetece más es escuchar música, chatear con mis amigos o ver sus fotos. Cada plataforma es diferente y por eso los usuarios de redes sociales son usuarios de muchas plataformas a la vez.
Amigos, privacidad y “qué está pasando”.
Soundcloud o la última que me he bajado, vivino. Pero, como decía antes, me registro en cada plataforma nueva que sale, sobre todo para ver en qué innovan y qué no. Hay que estar a la última en esto para seguir ofreciendo productos de calidad y de valor añadido como hacemos en Tuenti.
Eso depende del uso que hagas con cada una de ellas. Yo intento cuidar mucho mis círculos de amigos y relaciones. Si bien los tengo en mis redes sociales, me gusta quedar con ellos y vernos en persona siempre que es posible. Precisamente las redes me ayudan a que siga en contacto muy fuerte aunque no pueda quedar con todos cada semana. El problema puede venir cuando dejas de ir a una cena con amigos por estar conectado a tus redes sociales !! A mí desde luego no me pasa :)
En España somos apasionados de muchas cosas, entre otras de las redes sociales. Creo que son herramientas que están totalmente asimiladas, tanto en jóvenes como en adultos, y que son un factor de socialización que no se puede obviar a día de hoy. Sin embargo está todo por hacer. El futuro de las redes sociales no ha hecho más que comenzar. Veremos muchos cambios. En cuanto a privacidad y seguridad me parece que todavía hay mucho por hacer en algunas plataformas y que hay que reforzar medidas. Tuenti por ejemplo cumple escrupulosamente e incluso va más allá de la normativa estableciendo mecanismos de control adicionales (como el filtrado de páginas para menores de edad o la verificación de la edad mínima de los usuarios) o creando guías de privacidad y seguridad para usuarios, padres y educadores.
Alguna red que no exista a la que te gustaría pertenecer…
Alguna hay. Y habrá que hacerla !! Nadie tiene la bola de cristal, pero como he señalado, esto acaba de empezar y desde luego el futuro va a estar marcado por dos elementos clave: la innovación y la movilidad.
En breve tendréis otros puntos de vista de los directivos de las redes sociales ¿qué os ha parecido lo que nos ha contado Sebastián?