
Conocer la psicología de la tipografía es disponer de un arma a nuestro favor.
A la hora de diseñar un logotipo, lo primero que debemos hacer es pensar lo que pretendemos transmitir con él y dejarlo muy claro. Una vez tengamos esto definido, deberemos elegir los colores y tipografías que vayamos a utilizar en nuestro logo. Es aquí donde, como sucede con los colores, entra en juego la psicología de la tipografía, ya que simplemente con mirar un tipo de letra sentiremos involuntariamente una emoción.
Conocer lo que transmite cada familia tipográfica puede sernos de gran ayuda, ya que esos conocimientos los podremos aplicar para elegir la fuente que potencie aquello que nosotros queremos transmitir de nuestro negocio.
Por el contrario, una mala elección de la tipografía de nuestro logo puede hacer que el conjunto no sea efectivo, que transmitamos algo completamente opuesto a lo que pretendíamos, y no llegar así a nuestro target.
Por ejemplo, imaginemos el logotipo de Microsoft con la tipografía de Coca-Cola, o el logotipo de Google con la de Instagram. Ninguno de ellos funcionaría demasiado bien.
Microsoft utiliza una fuente Sans-serif que, como vemos en la infografía, transmiten modernidad y seguridad. Google una Serif que nos sugiere estabilidad y fiabilidad y, tanto Coca-Cola como Instagram, utilizan tipografías del tipo Manuscritas o Script que asociamos a la creatividad, elegancia y afecto.
Así que, para que conozcáis las emociones que transmite, y a lo que asociamos inconscientemente cada familia tipográfica, os traemos esta infografía sobre psicología de la tipografía, en la que además añadimos los nombres de algunas fuentes de cada familia para que sepáis cuales utilizar.
Si quieres usar nuestra infografía, copia el siguiente código y pégalo en tu blog:
Raylin
Buen articulo. Gracias por tu esfuerzo de escribirlo y compartirlo
Una observación: Hubiese sido mejor ponerle el color de fondo azul a Linkedin en vez de rojo. Ya que LinkedIn tiene su linea gráfica: blanco, azul, negro, gris. Ya con Google se puede variar un poco el color de fondo, ya que su línea gráfica tiene varios colores primarios.
Buen articulo. Gracias por tu esfuerzo de escribirlo y compartirlo
Una observación: Hubiese sido mejor ponerle el color de fondo azul a Linkedin en vez de rojo. Ya que LinkedIn tiene su linea gráfica: blanco, azul, negro, gris. Ya con Google se puede variar un poco el color de fondo, ya que su línea gráfica tiene varios colores primarios.
Camino de Pablos
Hola Raylin, ¡gracias por tu comentario!
Tienes razón: aunque en este caso se trataba más de un recurso para visualizar mejor cada ejemplo, es verdad que LinkedIn tiene unos colores corporativos mucho más estrictos de los que puede tener Google (incluso ellos mismos los cambian y juegan con ellos en cada Doodle que sacan).
Un saludo.
Hola Raylin, ¡gracias por tu comentario!
Tienes razón: aunque en este caso se trataba más de un recurso para visualizar mejor cada ejemplo, es verdad que LinkedIn tiene unos colores corporativos mucho más estrictos de los que puede tener Google (incluso ellos mismos los cambian y juegan con ellos en cada Doodle que sacan).
Un saludo.
Flor
Muy bien Jorge, me ha gustado la infografía bien explicita que has planteado. Bastante clara y precisa.
Flor ;)
Muy bien Jorge, me ha gustado la infografía bien explicita que has planteado. Bastante clara y precisa.
Flor ;)
Lucero Salazar
Buena infografía, entretenido y entendible. Soy ingeniera gráfica y me encantó este artículo.
Éxitos
Buena infografía, entretenido y entendible. Soy ingeniera gráfica y me encantó este artículo.
Éxitos
Ezequiel Reggiani
Buena síntesis sobre la psicología de las tipografías. Como para no olvidar que no basta con “que sea linda…”.
Buena síntesis sobre la psicología de las tipografías. Como para no olvidar que no basta con “que sea linda…”.
Mirella Torres
Muy clara la explicación, para alguien como yo que no conoce del tema es muy didáctico. Felicitaciones.
Muy clara la explicación, para alguien como yo que no conoce del tema es muy didáctico. Felicitaciones.
Camino de Pablos
¡Muchas gracias por tus palabras, Mirella! Nos alegra mucho que te haya sido útil.
Un abrazo.
¡Muchas gracias por tus palabras, Mirella! Nos alegra mucho que te haya sido útil.
Un abrazo.
Ana Leguisamo Rameau
Muy interesante tu aporte. Me gustò.
Muy interesante tu aporte. Me gustò.