uso Tag

diez usos de las redes sociales

¿Aún no tienes claro para qué sirven las redes sociales? Si quieres descubrirlo, y empezar a usarlas en tu negocio, no te pierdas estos 10 posibles usos.

Actualizada a enero de 2016

Las redes sociales ya son imprescindibles en cualquier pequeña o mediana empresa. A pesar de ello, aún siguen existiendo pymes que no saben para qué sirven las redes sociales y que desconocen el verdadero alcance de estas herramientas en su labor diaria. Un estudio hecho por nosotros mismos dice que entre las pymes españolas concluye que el 75 por ciento de este tipo de organizaciones emplea alguna plataforma social, para relacionarse con sus consumidores y potenciales clientes. El restante 25% alega sobre todo falta de tiempo para no tener presencia en las redes sociales.

apps de compras

Las aplicaciones móviles de compras son cada vez más importantes para el comercio electrónico. Durante las pasadas navidades y según datos de Baynote, las transacciones online se incrementaron un 48 por ciento respecto al año anterior, gracias a la utilización de las apps. Los creadores se afanan en optimizarlas, mejorar la experiencia del usuario y orientarlas a la venta, porque los retailers apuestan por ellas para atraer y fidelizar clientela.

hashtags en facebook

¿Sabías que ya puedes utilizar hashtags en Facebook? Desde junio es posible.

Los hashtags en Facebook son una realidad desde el 12 de junio de 2013. La  etiqueta que permite rastrear conversaciones sobre temáticas específicas en tiempo real llega a esta red social, tras haberse implantado también en Instagram, Tumblr o Pinterest. Sin embargo, sabemos que ha sido en Twitter donde ha encontrado el caldo de cultivo idóneo para el máximo desarrollo de sus potencialidades. Está por ver el seguimiento de esta herramienta en la plataforma de Zuckerberg, aunque en las primeras semanas de andadura la aceptación ha resultado dispar.

Saturación, esa tenaza que nunca se ha de cerrarCon los Smartphones llegó una nueva especie de humano: el e-sapiens

Aunque España tenga el parque automovilístico más vetusto de Europa, con coches que rebasan la década y tosiéndonos una buena dosis de gases contaminantes, no ocurre lo mismo con los teléfonos. No en vano, los españoles nos enorgullemos de gozar del parque “movilístico” más  inteligente  (smartphones) de Europa. Sí, a esto de echarnos a la oreja algo “inteligente” no hay quien nos gane. El último estudio que refrenda este dato viene firmado por la Fundación Telefónica y se titula “La Sociedad de la Información en 2012”. Incluso nos informa del advenimiento de una nueva especie de homínidos: los que permanecen las 24 horas del día al cabo de la calle 2.0

Los españoles no damos el tipo en Internet

Resulta que los rusos no se pasan la jornada leyendo a Dostoievski o a Tolstoi, sino que su prosa favorita es la que encuentran vertida en internet. No en vano, Rusia es el país europeo con mayor número de internautas. Al menos, lo era en junio cuando ComScore (una compañía que se dedica a auscultar los hábitos de los forofos de la Red) recogió sus datos.

El correo electrónico, un torero que no se deja cornear por las redes sociales

Si hace unos semanas Sage (la multinacional de software de gestión) se fijaba como misión poner a la pyme patria al trasluz para desentrañar cómo andaban sus constantes vitales (Radiografía de la Pyme Española), esta vez los examinados son los usuarios de la internet a nivel mundial a los que un documento sobre la sociedad en red en el 2012, confeccionado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), ha querido diseccionar para presentarnos sus resultados.