profesionales Tag

a quién beneficia las comunidades de compra

El auge del e-commerce y de las compras sociales y colectivas ha hecho emerger un sinfín de plataformas y comunidades de compras online. La mayor parte de ellas van dirigidas a particulares o consumidores finales, pero también se imponen con fuerza las destinadas, específicamente, a pequeños y medianos empresarios o profesionales. Uno y otro tipo, sean multisectoriales o no, internacionales o locales, grandes o más pequeñas, poseen el mismo objetivo: el beneficio mutuo de consumidores y proveedores.

El fenómeno de las comunidades de compras online se inició hace unos años, con el propósito de unir a grupos de consumidores con análogos intereses o necesidades. El objetivo de estas alianzas es fortalecer la capacidad de negociación frente a distribuidores y proveedores, para conseguir comprar a precios más baratos. Esta tendencia de consumo entre particulares ha sido asumida también por muchas pymes, que se asocian en comunidades profesionales, logrando, de esa forma, condiciones semejantes a las que obtendría una gran empresa o una multinacional.

la cultura de lo gratuito

Si eras una chica, enfilando tus primeros escarceos sentimentales, tu madre te advertía de que debías hacerte valer. Ahora esos chicos lo encarnan las empresas decididas a entrar en idilio con un profesional y, por supuesto, independientemente de tu género, por ahí sigue rondando alguien que te dice eso de “hazte valer” y la advertencia materna sigue vigente porque, al parecer, brindar servicios de forma gratuita sólo sirve para devaluar al profesional.

externalizar el marketing

¿”To externalizar” or not “to externalizar”el departamento de marketing? Esa es la gran pregunta que, además de a Hamlet, tortura a las empresas de todo pelaje. Muchas de ellas abordan la disyuntiva desde un punto de vista contable: ¿qué me sale más barato? ¿Contratar a alguien para que se dedique a la tarea o buscar a una agencia más diestra en el tema? La balanza de los ceros dirimirá el torneo.

Quien tiene una pyme tiene un tesoro, rodéate de profesionales para protegerlo

Si ya tienes una empresa, seguro que no haces más que “desenvainar” el termómetro, administrarle ibuprofeno para la fiebre y aplicarle compresas de agua fría con el ánimo de rebajarle la temperatura. Esas son tus armas para combatir la dolencia, pero quizás puedas sumar a tus filas alguna ayuda más.

De hecho, según un estudio realizado por una asesoría madrileña, el 18% de las pymes demanda apoyo y asesoría para acceder a líneas de financiación como servicio prioritario y reconocen que los obstáculos para obtener la liquidez que necesitan se han multiplicado.