internacionalización Tag

internacionalizacion de las pymes

La internacionalización es una aspiración cada vez más presente en los objetivos de prácticamente cada pyme, aunque son pocas las que cuentan con una presencia internacional reseñable.

Actualizada a enero de 2016

Casi cada pyme española ve en la internacionalización una oportunidad para salvar la actual crisis económica, dada la escasa demanda en el mercado local. Concretamente, un 92 por ciento de los pequeños negocios estima que expandirse fuera de nuestras fronteras es la llave de la recuperación. Sin embargo y según un estudio de Freelancer.com, sólo el 17 por ciento de las pequeñas y medianas empresas posee una presencia internacional reseñable.

las pymes españolas se internacionalizan

La actual coyuntura económica parece que no está dispuesta a darnos una tregua. A pesar de que hace pocos días nos despertábamos con las buenas noticias de que la llegada del verano ha hecho posible un respiro a las cifras del paro, y del anuncio de la tan esperada ley de emprendedores, las empresas españolas continúan atravesando un delicado momento. Una situación que les ha hecho mover ficha.

Internet para pymes para ponerse las botas (‘bartolas’)

Una empresa pequeña, una pyme, una microempresa, un profesional independiente, nunca harán sombra comercial a una multinacional desplegada por tierra, mar y aire, simplemente por una cuestión obvia, los medios de una y de otra son del calibre con el que se miden las desproporciones.

Sin embargo, esa desproporción no significa que no haya vida en la larga sombra que proyectan las grandes empresas, allí también hay grietas ocultas en las que semillas de los negocios seleccionados pueden prender y dar frutos. Hablamos de micronichos, de mercados, de ristras de clientes potenciales que las multinacionales no pueden satisfacer o no ven rentables como negocio.

Los mercados internacionales, una reserva pesquera para las pymes españolas

Cuando uno es un empresario español con los pulmones saturados de crisis, debe intentar no ahogarse. Y las mejores brazadas para luchar contra las olas las puede dar en los mercados internacionales. Los expertos en el ramo y la sabiduría popular aconsejan comprar un kit de pescador y ponerse a la tarea. Así, por ejemplo, las Cámaras de Comercio de las diferentes comunidades y provincias insisten en la importancia de esa vía para salvar esta barricada de vallas que nos ha montado la actual situación económica.

Internacionalización de PYMES III Licencias de distribución

Cuando una PYME decide abrirse al exterior mediante un proceso de internacionalización de sus productos o servicios no solo tienen la opción de exportar o de invertir directamente en el exterior desplazando sus fábricas o centros de producción. Existe una tercera alternativa: las licencias de distribución.

Las licencias son acuerdos contractuales entre empresas de distintos países, lo que implica la explotación conjunta o la cesión de la ventaja específica del negocio a otra entidad empresarial ya establecida en el mercado objetivo.

Internacionalización de PYMES II Exportaciones

La exportación de productos o servicios es el tipo de estrategia de internacionalización de una PYME más utilizado, sobre todo porque es un proceso menos complejo y con menores riesgos que las otras dos vías de obertura al exterior que existen: las licencias y la inversión directa en el exterior.

Las ventajas de la exportación no acaban en su bajo perfil de complejidad y riesgo, puesto que también permite eliminar los costes asociados al establecimiento de operaciones en otros países.