e-marketing Tag

remarketing qué es y para qué sirve

No es la primera vez que mencionamos esa curiosa palabra, remarketing. Pero nunca nos hemos parado a explicar lo que significa y lo útil que puede ser para tu negocio. ¡Pero de esta no pasa! Vamos a explicar qué es remarketing y para qué sirve.

¿Cuántas veces has mirado un producto en Amazon que has acabado descartando por cualquier motivo y éste ha vuelto a aparecer desde entonces en todas las páginas que visitas? ¿Y cuántas veces te has preguntado por qué ocurre esto? Seguramente muchas, aunque es probable que la mayoría sepa que se debe a las cookies. Pero, ¿de dónde salen estas cookies, para qué se colocan ahí? Pues lo más seguro es que formen parte de una estrategia de remarketing pensada para que acabes adquiriendo dicho producto. Pero, ¿qué es y para qué sirve? ¡No te vayas muy lejos, que te lo vamos a contar!

¿Qué es el permission marketing?

Debido a la saturación de mensajes que nos bombardean constantemente, la publicidad masiva ya no causa el mismo impacto que causaba antaño. Y no sólo eso: resulta incluso molesta. En una era en la que los consumidores tienen acceso a todo tipo de información, quieren que se les hable sólo de aquello que les interesa realmente y de forma personalizada. Por eso se inventó el permission marketing.

El término de permission marketing fue acuñado por primera vez en 1999 por el autor y empresario Seth Godin en su libro del mismo nombre. En una era en la que las cosas van cada vez más deprisa y estamos en constante cambio, hay que renovarse continuamente, y las técnicas que triunfan hoy no serán las mismas que triunfarán mañana. Seth se dio cuenta así de que la publicidad intrusiva que tanto impactó en su momento empezaba a resultar molesta para los usuarios y cómo este problema no se solucionaba ya que, irónicamente, los profesionales del marketing intentaron solucionar este problema lanzando aún más publicidad intrusiva. Además, la saturación de publicidad en cada rincón hacía que el cliente no sintiese el impacto que la publicidad ocasionaba antaño. Por ello, Seth propuso darle un giro de 180 grados al marketing: no lanzar publicidad no solicitada, sino lanzar publicidad a aquel que la solicite.