comercio online Tag

Tendencias de comercio online para 2016

El comercio online no hace más que crecer en España y en todo el mundo. Saber hacia dónde nos dirigimos puede ser la clave del éxito. ¿Te lo vas a perder?

Si esta Navidad has hecho tus compras en tiendas físicas, es que eres todo un hipster. El comercio online no ha parado de crecer durante todo el año. Según el último estudio del Observatorio Cetelem e-Commerce de 2015, cada español se ha gastado una media de 1.354 euros en tiendas online. Esta cifra, que aumenta un 2% respecto al año anterior, se espera que crezca todavía más en plenas Navidades. La llegada de Papá Noel y Los Reyes Magos siempre fue el momento favorito del año de todos los niños, pero ahora lo es también para los profesionales del e-commerce. Si tienes una tienda online seguramente estés leyendo este post mientras te frotas las manos. ¿La razón? Se espera que los españoles gastemos en comercio online la impresionante cifra de 3.460 millones de euros. Me parece que tras leer esa cifra, en 2016 habrá una tienda más, la tuya. Pero antes de que elijas tus propias vitrinas electrónicas, déjame explicarte hacia dónde va el comercio electrónico en 2016.

Si tienes un eCommerce, haces publicidad en Google Adwords y no utilizas Google Shopping te estás perdiendo un mundo de oportunidades…

¿Le estas sacando partido a Google Shopping? ¿No? Pues deberías ya que, actualmente disponemos del escaparate más grande del mundo en cualquiera de nuestros dispositivos móviles, 24 horas al día, los 7 días de la semana. Y para más inri, no necesitamos ni conexión a internet propia ya que nos la ofrecen a cambio de un café en el Starbucks. ¿Qué más se puede pedir?

Evita ser un tocadiscos o triunfito 2.0 con la estrategia de tu e-commerce

La Red se desangra con información acerca de los e-commerce. Casi todos han escuchado sus virtudes, su efecto balsámico y reconstituyente a la hora de generar ventas y cómo la inclusión de una tienda on line puede mejorar los números de una contabilidad algo acatarrada por la crisis.

Sin embargo, Internet también alberga ejemplos, admoniciones y consejos para evitar catástrofes 2.0, pues un comercio on line sin una adecuada estrategia de contenidos se asemeja a un Titanic de camino a su cita con un iceberg.

Negocios invisibles para una crisis visible

En tiempos de parálisis como los que vivimos, la economía puede estar en crisis, pero no la creatividad, la inventiva, como la que anida en los emprendedores. Sencillamente, porque no hay relación alguna.

Porque una cosa es lo que ocurre en la realidad cotidiana, y otra lo que sucede en el mundo de las ideas, en el mundo interior del convencido. Y los buenos emprendedores son gente convencida, con autonomía de criterio e ideas prácticas que están más allá de las coyunturas. Y es que, pensar en positivo, tener un ideario empresarial especial, no tiene nada que ver con ninguna crisis económica, si no fuera así, aún estaríamos en las cavernas.

Que tu móvil te traiga los zapatos desde Internet

Para salir de compras ya no recurrimos a las amigas o amigos, a unos zapatos cómodos para resistir el tour comercial y a una cerveza para coronar nuestra olimpiada (o no) de adquisiciones. Ahora el “shopping” se gesta en la pantalla de nuestro móvil por obra y gracia del m-commerce (comercio a través de los teléfonos móviles).

España a la cola en E-commerce

El comercio electrónico o E-commerce engloba la distribución, compra, venta y suministro de productos o servicios a través de Internet. Hoy día, es una herramienta imprescindible para potenciar las ventas de cualquier tipo de empresa.

El imparable desarrollo del comercio electrónico en todo el mundo se debe a los indudables beneficios que reporta, tanto a vendedores como a compradores.