calidad Tag

Sólo los mejores contenidos sobrevivirán

En la era digital, sólo los mejores contenidos para web sobrevivirán.

“Sólo los mejores contenidos para web sobrevivirán” ¿Os suena esta afirmación? Por supuesto, el mensaje esta un poco adaptado, pero es de Charles Darwin en su indispensable “El origen de las especies”, (1859) y ahora Ken Doctor, un analista estadounidense sobre los medios traslada la teoría Darwiniana al periodismo, porque la “ciencia de la actualidad” últimamente sufre los achaques de un mundo digital y en constante evolución hacia todavía no se sabe qué.

Puedes ser una rubia tonta 2.0 y tener más seguidores que El Cid

Acabamos de descubrir que los más dicharacheros en las redes sociales obtienen un mayor número de seguidores. Además, resulta indiferente si esa cháchara es interesante o es pura verborrea de bareto porque lo que prima es la cantidad sobre la calidad. Por lo tanto, no hay gourmets de los contenidos, según asegura un estudio de la Universidad Sheffield Hallam (Reino Unido), tras realizar una encuesta sobre el tema. Por lo tanto, puedes ser una rubia y charlatana tonta 2.0 (o un rubio tontorrón) y cosechar más seguidores que El Cid. Como agencia de social media te contamos el porqué.

Por qué es tan importante tener un blog de calidad

Tener un buen blog de una empresa o negocio, con contenidos de calidad y correctamente actualizado, se sitúa en el mismo nivel de importancia, e incluso en un peldaño superior, que el de la propia página web, creednos, te lo decimos con la experiencia de agencia de social media. Conviene aclarar que web y blog no tienen por qué ser dos productos distintos, es más, es absolutamente recomendable que no lo sean y que desde la misma web se pueda acceder al blog mediante un link que esté bien resaltado.

Las marcas blancas una opción de compra

Según un reciente estudio de la consultora SymphonyIRI Group, “La marca de distribuidor: Un avance cualitativo”, las marcas del distribuidor –popularmente conocidas como ‘marcas blancas’– han crecido en España más de un punto porcentual durante 2011, alcanzando el 41 por ciento del total de ventas del mercado de gran consumo. España es el segundo país de Europa con mayor peso de sus marcas blancas, detrás del Reino Unido.